TTR In The Press

América Economía

November 2023, Gwendolyn Ledger

Cadenas de hospitales: una oportunidad en alza para la gestión en salud

Al igual que en países como Estados Unidos, América Latina está viendo un crecimiento de las cadenas de hospitales, algunas nacionales y otras panregionales, lo que muestra una oportunidad económica para las grandes firmas, en especial con la integración vertical que permite la adquisición de clínicas, consultorios, laboratorios y hasta farmacéuticas.

El reciente anuncio de Amazon, que ofrecerá en Estados Unidos atención médica primaria de bajo costo a usuarios Prime, mediante su programa de salud One Medical, no debería ser una sorpresa para nadie.

El hecho de que el retailer más importante del mundo esté listo para abrir la atención médica por US$99 al año a sus más de 100 millones de miembros Prime, viene a ratificar que la salud puede beneficiarse de las sinergias y economías de escala. 

Desde hace décadas ya existen grandes consorcios o cadenas de aseguradoras de salud que tienen hospitales como UnitedHealth Group, Cigna Corp, McKesson, Christus Health, entre muchas otras, que aprovechan este músculo para ofrecer más servicios clínicos, con mayor ahorro y maximizando sus ganancias. Las ventajas de la sinergia en las operaciones hospitalarias son evidentes, con economías de escala, capacidad de compra, aprendizajes y prácticas compartidas.

En América Latina están presentes nombres globales y locales como Quirón Salud, Christus, UnitedHealth y los peruanos Auna y SANNA, donde el interés de estos grupos por crecer mediante fusiones y adquisiciones en la región no es pequeño.

Quirón Salud, por ejemplo, pertenece al grupo alemán Fresenius y es el mayor grupo hospitalario privado de España, desde donde controla la actividad en Latinoamérica, donde cuenta con siete centros hospitalarios en Colombia y Perú, desde su llegada en 2016

En mayo de este año el grupo sanitario puso en venta su negocio en Latinoamérica (Colombia y Perú), donde cuenta con ocho hospitales. Su negocio estaba valorado en más de US$7.000 millones, con una demanda creciente de sus servicios en la región, que han impulsado la facturación un 12%.

En tanto que el Grupo Auna de Perú, opera en tres países de América Latina: ingresó a Colombia en 2018, cuando adquirió más del 97 % de las acciones de Promotora Médica de Las Américas, y junto a las operaciones en Perú, Colombia y México, administra unos 16 centros de salud. En esta edición del ‘Ranking de Hospitales y Clínicas de Latinoamérica’, la red hospitalaria participa con tres sedes: Clínica Las Américas Auna (17) y Clínica IMAT Oncomédica Auna (32), ambas en Colombia y Doctors Hospital Auna (36), en México.

Los Hospitales MAC son la segunda cadena de hospitales más importante en México por número de unidades, y en julio de este año anunció la firma de una alianza estratégica con General Atlantic, por US$160 millones para acelerar sus planes de expansión y crecimiento a través de la ejecución de iniciativas estratégicas, desarrollo de hospitales en nuevas ubicaciones, inversiones en infraestructura tecnológica y enriquecimiento de la oferta de servicios médicos a precios accesibles.

LA SALUD: NEGOCIO INTERESANTE

Así como las entidades médicas invierten en tecnologías y crecimiento, se aprecia un interés en Latinoamérica por especializarse en gestión de centros de salud. 

En EAFIT, Colombia, se cuenta tanto con MBA donde asisten profesionales de la salud, como un programa específico de Administración e Instituciones de la Salud. 

“Dentro de ese programa el contenido es mucho más específico y si bien combinamos todos los puntos que son transversales en el plano de la administración, los temas que nos enfocamos por completo en entender las lógicas específicas de la administración de esas instituciones que nos llevan a un sector económico llamado prestación de servicios de salud” comenta Juan Esteban Escalante, director del MBA, en el EAFIT.

Esto ocurre porque, junto con las especificidades propias de los hospitales y clínicas en cuanto a gestión, suele darse que sean médicos quienes gerencian tales instituciones. 

“La administración de entidades de la salud ha estado a cargo de profesionales que posiblemente no estén formados y cuenten con las competencias suficientes para poder hacer frente a una dinámica, a una realidad que requiere de unos conocimientos propios de la administración. Ser un médico, un excelente fisiópata no es sinónimo de ser un excelente gerente”, destaca Escalante.

De forma similar, la maestría en Gerencia de Servicios de Salud, que ofrece ESAN en Perú desde el año está enfocada, en gestión de instituciones relacionadas al sector. “Eso incluye hospitales, clínicas, algunas empresas de seguros también. Y surgió por el déficit en management que existe en ese sector”, detalla César Neves, Director de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN.

Nuevamente, la razón es que en Perú, como en otros países, existe el paradigma de que una institución de salud debe ser gerenciada por un médico. “Pero los buenos médicos no saben nada de gerencia, eso no es parte del expertise que les enseñan en la facultad. Entonces normalmente lo que pasa es que los hospitales pierden a un buen médico y ganan un pésimo gerente”, advierte Neves.

Por otra parte, la gestión hospitalaria está, más que nunca, ligada a la tecnología y los hospitales y clínicas están embarcados en megaprocesos de transformación digital. 

Inteligencia artificial, telemedicina, fichas clínicas de pacientes, exámenes y gestión misma del hospital pasan a estar en la nube. Y es ahí donde entran empresas como Tivit, ex Synapsys, que trabaja en la digitalización de los procesos.

“Hay muchos casos, de grandes grupos que empiezan a adquirir otros hospitales, a formar grandes cadenas. Y sucede mucho que esos nuevos hospitales tienen su sistema legado distinto al del grupo que los ha adquirido. Los dos muchas veces no son compatibles”, explica Moisés Menezes, digital business executive de Tivit Brasil, a cargo del sector salud.

Y cuando esos sistemas no son compatibles, ninguno responde a las necesidades del negocio. 

Aunque la firma prefiere no entregar cifras, ya que cada caso dependerá del tamaño de la transformación que cada hospital o clínica necesite, la firma asegura que el retorno es mucho mayor que la inversión realizada. 

“En muchos casos que hemos presenciado, el retorno a la inversión se dio después de seis o siete meses, porque la cantidad de problemas que reduce es muy grande”, afirma.

En cuanto a los inversionistas que optan por el sector salud, este ha estado en el centro de la atención desde antes de la pandemia, poniendo un foco sobre las necesidades insatisfechas en muchos países del mundo. 

“En América Latina, países como Colombia, Chile, entre otros de la región, el sistema de salud goza de un nivel de desarrollo destacado, comparado con muchas naciones del mundo, y es por ello por lo que los inversionistas extranjeros siguen apostando en ello”, indica Marcela Chacón, vocera institucional de TTR Data.

De acuerdo con los registros de la institución, 2020 tuvo un registro récord en el sector salud y, durante la emergencia del COVID-19, el sector de salud, higiene y estética fue el quinto más destacado del periodo en el mercado de fusiones y adquisiciones, superado por el sector tecnológico, financiero y de seguros, internet e inmobiliario. 

Lo que refleja la importancia de este sector durante la emergencia sanitaria y durante la coyuntura actual en el escenario latinoamericano, tomando en cuenta que entre 2019 y 2023 se dieron más de 500 deals por un grueso de US$5.764 millones.

“Una gran parte de las operaciones de M&A en este periodo han sido lideradas por fondos de capital privado, una muestra clara de que no solo se considera necesario la inversión en el sector, sino también que es altamente rentable”, dice Chacón.

Los fondos de capital privado también han jugado un papel clave en la ola de M&A reciente, con el fondo Brasileño Patria Investimentos entre los más activos del mercado, destacando las transacciones originadas en Colombia.

Algunas de las transacciones de mayor importe han sido la adquisición de Uniblue, el hospital Leforte, y el hospital Santa Lucía en Brasil.

En Perú, un país donde existe un déficit importante de servicios de salud, comparado con otros países de la región se ha visto una fuerte inversión en M&A del sector. 

“Asesoramos a Unilabs en la compra de Blufstein, después vimos la compra también de Arias Stella, que le han permitido a esta compañía, junto a otras adquisiciones tener buena participación en el mercado de diagnósticos”, detalla Guillermo Ferrero, abogado socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Perú.

Su firma ha asesorado a diversas empresas en la adquisición de firmas de salud, especialmente laboratorios. Su experiencia es que el mercado no se compone únicamente de clínicas o aseguradoras comprando otras clínicas. También están fondos de inversión que se mueven por todos los mercados de América Latina. 

“El apetito está ahí. Lo que pasa es que la potencialidad de convertir algo que vale uno en algo que vale tres o cuatro o cinco, es bastante grande”, afirma Ferrero. 


Source: América Economía - Chile 


Subscribe to our free newsletter: