TTR In The Press

Business News Americas / BN Americas

Novembro 2020

Capital de riesgo rompe tendencia a la baja en negociación de acuerdos en Chile

La negociación general de acuerdos continúa estancada en Chile a pesar de la resistencia de los subsectores de tecnología e internet, según muestran datos de enero a octubre.

Las secuelas económicas y logísticas de la pandemia han afectado en parte los engranajes de las fusiones y adquisiciones de este año, aunque las negociaciones por empresas en apuros y una recuperación económica gradual en curso deberían sustentar un repunte en los próximos trimestres.

Según datos de la firma de investigación Transactional Track Record (TTR), el importe total de las transacciones entre enero y octubre anotó una caída interanual de 76,7% a US$2.938 millones y en número se redujeron 23,0% a 171.

Lecturas similares se informaron en enero-septiembre, aunque la actividad se aceleró a buen ritmo en el 3T respecto del 2T. Y la noticia de la semana pasada de que el gigante chino State Grid International Development acordó comprar la eléctrica chilena CGE, unidad del grupo español Naturgy, por alrededor de US$3.000mn ayudará a impulsar el total del año. Los actores chinos están adoptando un enfoque más estratégico en sus inversiones en América Latina, en que les atraen más activos de electricidad y tecnología.

De los cuatro subsectores con más acuerdos en Chile durante los primeros 10 meses, solo tecnología e internet registraron un crecimiento en volumen, de un respectivo 73% y 156%. El principal subsector por volumen —financiero y de seguros— se contrajo 35%, mientras que el inmobiliario declinó 49%.

En medio de la rápida transformación digital impulsada por el coronavirus en América Latina y con un amplio capital en el mercado, los principales objetivos de los fondos de capital de riesgo durante el período fueron internet (con un alza de 12% en el número de acuerdos a 18) y tecnología (70% más a 17). Las inversiones de capital de riesgo en empresas financieras y de seguros repuntaron 50% y en aquellas de biotecnología, un 100%.

En toda la región se observó una tendencia similar en enero-octubre, período en que el capital de riesgo se resistió a la disminución general negativa. De hecho, la cantidad de operaciones de capital de riesgo creció 21%, mientras que el número de acuerdos generales se contrajo 15,3%, indicó TTR.

El volumen de operaciones de capital de riesgo y su valor total experimentaron un crecimiento anual de dos y tres dígitos en Chile entre 2016 y 2019. En enero-octubre, el importe total en el segmento chileno de inversión en capital de riesgo bajó 79,2% a US$149mn, mientras que su volumen creció 60,0% a 48.

En el ámbito de las adquisiciones en Chile, el sector inmobiliario se mantiene en la primera posición en clase de activos por volumen desde al menos 2016. Sin embargo, el número de operaciones cayó 53% a 8, según datos de TTR.

LATINOAMÉRICA

La compañía de investigación Mergermarket señaló que, luego de un sombrío segundo trimestre, la región registró un repunte en las transacciones del tercer trimestre.

Mergermarket, que mide la actividad de manera diferente a TTR, contabilizó 117 acuerdos por un valor de US$16.700mn en el tercer trimestre, en comparación con los 80 y US$1.300mn del 2T.

El tercer trimestre registró avances importantes, como las propuestas por el negocio móvil de la empresa brasileña de telecomunicaciones Oi. La subasta está prevista para el 14 de diciembre. Claro Brasil, de América MóvilTIM, de Telecom Italia; y Vivo, de Telefónica, realizaron una oferta conjunta de 16.500mn de reales (US$3.010mn) y debieran quedarse con el negocio.

En el período enero-septiembre, Mergermarket contabilizó 343 acuerdos por US$25.600mn, en comparación con los 522 por US$63.400mn de idéntico lapso del año anterior.


Source: Business News Americas / BN Americas - Chile 


Subscreva a nossa newsletter gratuita: